En unos minutos publicare Segunda Semana y Mas enfermedades, perdonen por abandonar mucho el blog pero ya estare con ustedes lectores y espero que esta Semana Santa la hayan disfrutado.
Por ahora realizare un trabajo sobre este blog http://patologiasindromes.blogspot.mx/ espero y se puedan dar una vuelta y les agrade.
domingo, 31 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Vacaciones
Hola buenas noches lectores, les quiero desear una muy buena semana de vacaciones y espero la disfruten, además de que espero se tomen el tiempo necesario para poder leer el dia de mañana la publicación sobre otras enfermedades de la primera semana y les hablaré de la segunda y tercer semana.
imagen obtenida de: http://www.reproduccionasistida.org/wp-content//transferencia-embrionaria.jpg
lunes, 18 de marzo de 2013
Primera Semana
- Los ovocitos son producidos por los ovarios (ovogonia) y expulsados de ellos durante la ovulación. Las fimbrias de la trompa uterina "barren" el ovocito hacia la ampolla para su posible fecundación.
- Los espermatozoides se producen en los testículos (espermatogenia) y se almacenan en el epidídimo. La eyaculación del semen durante el coito hace que se depositen millones de espermatozoides en la vagina. Millones atraviesan el útero, pero pocos llegan a la trompa.
- Cuando el espermatozoide logra unirse al ovocito, este acompleta su segunda división meiótica y se forma un ovocito maduro y un corpusculo polar. El nucleo maduro, constituye el pronúcleo femenino.
- Cuando el espermatozoide se une al ovulo, pierde su cola y se ensancha para crear el pronúcleo masculino.
- La fecundación termina cuando se unen ambos pronúcleos e intercambian sus cromosomas, durante la primera fase mitótica del cigoto.
- Desde la ampolla rumbo al útero, el cigoto sufre varias divisiones o segmentaciones, produciendo unas pequeñas células llamadas blastomeros, cerca de 12 blastomeros, forman una mórula primaria, entra en el utero.
- En la mórula surge una cavidad, que forma al blastocisto, compuesto por embrioblasto,una cavidad blastocistica y trofoblasto.
- El trofoblasto encierra el embrioblasto de la cavidad blastocística y la porción placentaria.
- De 4 a 5 dias despues de la fecundación se desprende la zona pelúcida y el trofoblasto vecino al embrioblasto se adhiere al endomentrio.
- El trofoblasto del polo embrionario, se diferencia en dos capas, Citotrofoblasto y Sincitotrofoblasto (invade el epitelio endometrial y el tejido subyacente)
- Se forma una capa cubica de hipoblasto en la profundidad del embrioblasto
- Al termino de la primera semana, el blastocisto se implanta superficialmente en el endometrio.

Imagen obtenida:http://www.google.com.mx/imgres?hl=es-419&sa=X&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=CoJ9_yIvsejluM:&imgrefurl=http://www.embarazorossa.com/semana-1-de-embarazo/&docid=z3QKtXst9_pIFM&imgurl=http://www.embarazorossa.com/imagenes/2011/12/Primera-semana-de-gestacion2.png&w=555&h=315&ei=JqpEUdHzGoi42QWbsYBw&zoom=1&ved=0CE0QhBwwAA&ved=1t:3588,r:0,s:0,i:77&iact=rc&dur=417&page=1&tbnh=169&tbnw=298&start=0&ndsp=15&tx=225&ty=35

Imagen Obtenida: http://www.google.com.mx/imgres?hl=es-419&sa=X&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=KK0toSuXDichvM:&imgrefurl=http://embarazo.cuidadoinfantil.net/el-embarazo-semana-1.html&docid=8dJmLQeUOqCryM&imgurl=http://embarazo.cuidadoinfantil.net/wp-content/uploads/2009/07/ovulo.jpg&w=300&h=250&ei=JqpEUdHzGoi42QWbsYBw&zoom=1&ved=0CGgQhBwwCQ&ved=1t:3588,r:9,s:0,i:104&iact=rc&dur=626&page=1&tbnh=180&tbnw=240&start=0&ndsp=15&tx=112&ty=41

Imagen obtenida de: http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/procesos/IMPLANTACION.bmp

Imagen Obtenida de :http://www.reproduccionasistida.org/wp-content/embarazo-semana-3.jpg

Imagen obtenida de :https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdjWwTu3PriQqTyPnh3E7igswafr4oA7BPlVSu_DsSLkI5GKWW-uR1EothUoaT-BFAF9E9PiYHCNa04UKP4rulpZ9enGy4xNImyQmTbcfbws8IdjOCtX59bbVpLsKC2aZSPhR_2jZjZ0U/s320/PrimeraSemana.jpg
sábado, 16 de marzo de 2013
Sx de Down
Cuando la falta de separación de un par de cromosomas tiene lugar durante una segmentación temprana del cigoto, aparece un embrión con dos o más lineas celulares, con una dotación cromosómica diferente.
Los individuos con un mosaicismo numérico se les conoce como mosaicos; un ejemplo muy claro son las personas con Síndrome de Down, el cigoto tiene un cromosoma 21 adicional, pero lo puede llegar a perder en una división temprana del mismo.Por eso existen algunas células con este cromosoma adicional y otras que no.
Los individuos con un mosaicismo numérico se les conoce como mosaicos; un ejemplo muy claro son las personas con Síndrome de Down, el cigoto tiene un cromosoma 21 adicional, pero lo puede llegar a perder en una división temprana del mismo.Por eso existen algunas células con este cromosoma adicional y otras que no.

Imagen obtenida: http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es-419&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=EiJaQf6gkn0lvM:&imgrefurl=http://www.impactousa.com/salud/ci_21758715/terapia-podr-reducir-presencia-de-s-ndrome-de&docid=QUgW65NU-Eo9vM&imgurl=http://extras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/1012/20121012_041800_5410_bebe-sindrome-down.jpg&w=390&h=260&ei=8qREUaemK8XP2QWHrIHwBA&zoom=1&sa=X&ved=0CI4BEIQcMBI&ved=1t:3588,r:18,s:0,i:142&iact=rc&dur=611&page=2&tbnh=183&tbnw=275&start=17&ndsp=21&tx=169&ty=17

imagen obtenida: http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es-419&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=FEy0FNHuZdAVZM:&imgrefurl=http://mosindromededown.blogspot.com/2011_05_01_archive.html&docid=JHa0_SAOT7b-MM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd6Ql90uIsMQuUnFqsmzvdYV5FOtnTIrEbR-Pj6hfXA0lpqzhlXcRJi1kamCnun0-1sHkQMJMW8cGj2tSOURPy9vFXJnbfuVqamF3O73vxeWIVRt3sJSFv4aK1RZAXwc4JCYTOTnpdneA/s1600/cromosomas.png&w=450&h=278&ei=IKVEUZC5Ise62gWa0YGYDA&zoom=1&sa=X&ved=0CEoQhBwwAA&ved=1t:3588,r:0,s:0,i:74&iact=rc&dur=729&page=1&tbnh=176&tbnw=286&start=0&ndsp=15&tx=189&ty=61
Fecundación
Acciones que realiza la unión de un espermatozoide y un ovulo, en el sitio anatómico de la trompa de falopio, la ampolla, aquí es lo normal, cuando se llega a fecundar en otro sitio, ya sea dentro de la trompa, se llamaría embarazo tubárico y si lo es en el espacio abdominal se llamaría, embarazo ectópico.
Todo tipo de fecundación e implantación que ocurra en otro sitio menos donde debe de ser tiene que realizarse la técnica de aborto, ya que es un embarazo de alto riesgo y tanto la madre como el producto podrían no sobrevivir.
Reacciones:
Todo tipo de fecundación e implantación que ocurra en otro sitio menos donde debe de ser tiene que realizarse la técnica de aborto, ya que es un embarazo de alto riesgo y tanto la madre como el producto podrían no sobrevivir.
Reacciones:
- Estimula el espermatozoide al ovocito penetrado, para completar la segunda división meiótica.
- Restablece el numero diploide normal de cromosomas (46) en el cigoto.
- Determina la variación de especia humana a través del intercambio de los cromosomas maternos y paternos.
- Determina el sexo cromosomico del embrión.
- Produce la activacion metabolica de la oótide e inicia la segmentación (división celular) del cigoto.

Imagen obtenida de : http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es-419&sa=N&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=1OytVXxsgtqGDM:&imgrefurl=http://quieronacerchile.blogspot.com/2012/12/hay-vida-humana-desde-la-fecundacion.html&docid=ztxodNm2GcBn3M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpk4bzu_qSBRXVydTHuI97FsQ68EVzY6U-mUcMQh55RUSOWzi_5BhPlTUPro142w1i9jLvQDILt9JTkp-XRCdSqfwzwrk5ROQ3myn33tLn5hshZNzd2tRHmFouUUrHn1qmRarD6-PWpgV_/s1600/20080904_mgb_Fecundaci%2525C3%2525B3n_.jpg&w=370&h=270&ei=1qJEUc3uMajc2QXMgoDgDw&zoom=1&ved=0CJ8BEIQcMAE&iact=rc&dur=1826&page=1&tbnh=184&tbnw=252&start=0&ndsp=15&tx=449&ty=304
viernes, 8 de marzo de 2013
Congreso
Hola buenas noches lectores, les pido una gran disculpa debido a que no he actualizado mi blog, debido a que el día 6,7 y 8 de este mes asistí al Tercer Congreso de Medicina de mi universidad (UDLAP), y por esta razón no he podido publicar material nuevo. Además de que caí en una enfermedad pero el día de hoy ya me encuentro mejor y el congreso ha terminado, así que a partir de mañana comenzaremos con todo.
Les recuerdo que publicaré siempre el día jueves lo que ocurre en cada semana, y los sábados las enfermedades y casos clínicos.
Por su comprensión, muchísimas gracias.
Les recuerdo que publicaré siempre el día jueves lo que ocurre en cada semana, y los sábados las enfermedades y casos clínicos.
Por su comprensión, muchísimas gracias.
viernes, 1 de marzo de 2013
Anatomía del aparato reproductor masculino
Aparato Reproductor Masculino
Constituido por órganos y estructuras que intervienen en la síntesis de hormonas y en el proceso de formación de espermatozoides, su conducción y depósito en el aparato reproductor femenino.
·
2 gónadas: los testículos.
·
1 órgano copulador o pene.
·
1 Serie de tubos y
túbulos.
·
Glándulas anexas:
·
Vesículas Seminales
·
Próstata
·
Glandulas Bulbo uretrales (Cowper)
·
Glandulas Uretrales o de Littré
Escroto:
El escroto es el lugar anatómico en el cual se encuentran alojados los testículos, y su función de estos además de dar protección, ayuda a mantener en una temperatura de – 1.5 a 2 C° del cuerpo, y con ello puedan desarrollarse las células gametas.
El escroto es el lugar anatómico en el cual se encuentran alojados los testículos, y su función de estos además de dar protección, ayuda a mantener en una temperatura de – 1.5 a 2 C° del cuerpo, y con ello puedan desarrollarse las células gametas.
Y consta de las porciones ya descritas en la imagen.

Obtenida de : http://www.google.com.mx/imgres?hl=es-419&sa=X&biw=1280&bih=685&tbm=isch&tbnid=6FoKMozg9Wia4M:&imgrefurl=http://picasaweb.google.com/lh/photo/FVVYJxSkYxgRAXx6iCjiLw&docid=fzyD7vpewhHFnM&imgurl=http://lh5.ggpht.com/-hE1kvbt71uQ/S3_oKjwX5PI/AAAAAAAACoI/haYUfS5fg6s/28132445303-escroto.jpg&w=420&h=512&ei=maQwUbnHCYWQ9QSRsYDYDQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:70,s:0,i:323&iact=rc&dur=463&sig=106883194553891217644&page=4&tbnh=186&tbnw=152&start=56&ndsp=21&tx=114&ty=42
Testículos:
Externamente los testículos están cubiertos por la albugínea de tejido conectivo que les forma una especie de cápsula.
En el borde posterior del testículo la albugínea se engruesa penetrando en la sustancia de la glándula formando un tabique vertical el Mediastino.
El mediastino está acribillado de conductos que forman la Rete Testis o Red de Haller.
· Del mediastino parten septos fibrosos en sentido radial que recorren el espesor del testículo para alcanzar la Albugínea del lado opuesto dividiéndolo en compartimientos llamados lobulillos testiculares.
· Cada lobulillo está ocupado por 1 a 4 túbulos seminíferos.
· Se encuentran más o menos 250 lobulillos en cada testículo.
Cada testículo contenido en los escrotos es 1 cuerpo ovoide de 4 a 5 cm. de largo, tiene 2 importantes componentes funcionales: 1-Túbulos seminíferos
2-Células intersticiales o de Leydig
Túbulos seminíferos
tiene una pared formada por, células espermatógenas que forman varias capas celulares en las cuales se van diferenciando los espermatozoides y células no espermatógenas en este caso son las células de Sertoli.
Las prolongaciones citoplasmáticas de las cels. de Sertoli forman la barrera hemato- testicular.
Células intersticiales o de Leydig.Entre los túbulos seminíferos se encuentra un tejido conectivo de sostén que forma el estroma testicular, en el estroma testicular se encuentran diseminados grupos o acumulus de células de función endocrina llamadas células Intersticiales o de Leydig que producen hormonas masculinas los andrógenos entre ellas la testosterona.
Recorrido de los Espermatozoides:
· Túbulos seminíferos
· Túbulos rectos
· Espacios de la rete testis
· 8 a 12 conductillos eferentes
· Conducto del epidídimo
· Conducto deferente
· Vesícula seminal
· Conducto eyaculador
· Próstata
· Uretra prostática pélvica y peneana

Imagen obtenida de :https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqX7TWbvY_ArgvW7mdhEqj4v54mK-5zLOWzOBbSizWiQ-TKWz1AQiCZV3NBqlRmA43VUxRr1OVNn7qXBD8-6ik-5dREKziqHxUmwNZvsehmN8AqtIE8pnQ-3Uo2Ba-ryWZ9d-69JrtcDaE/s400/mas1.bmp
Pene:
Formado por 3 cuerpos cilíndricos de tejido eréctil o cavernoso: 2 cuerpos cavernosos del pene y 1 cuerpo cavernoso de la uretra situado debajo.
Cuerpo Cavernoso:
· Está formado por una red de senos o lagunas venosas, tejido conectivo y fibras musculares lisas.
· Las arterias helicinas desembocan en los senos venosos. Normalmente las arterias se encuentran obliteradas
· Al producirse el estimulo erótico (SNC) las arterias se abren llenando de sangre las lagunas dando turgencia al tejido provocando la erección.
· Termina dilatándose en el glande.
· El glande está recubierto por un pliegue cutáneo que se extiende hacia adelante llamado prepucio, que tiene la propiedad de retraerse, si no se retrae produce fimosis.
· Las glándulas de Tyson se ubican en la superficie interna del prepucio son lubricantes
Vesiculas Seminales
· Producen el 60% del semen
· Volumen y función depende del control hormonal, si no hay testosterona se atrofian
· En el varón sexualmente maduro son cuerpos alargados de 5 a 7 cm. de longitud.
Secreción contiene:
Proteínas, vitamina C, fructuosa, prostaglandinas, vesiculasa +++
Prostata
· Porte de una castaña, rodea a la uretra cuando esta sale de vejiga urinaria.
· Produce 30% del liquido seminal.
· Secreción de aspecto lechoso que contiene: Ac. Cítrico, vesiculasa+. Fibrinolisinas, fibrinogenasas, amortiguadores de pH, iones de Zn, Ca, Mg, fosfatasa ácida.
Glandulas de Cowper
· Producen 10% liquido seminal
· Formaciones pares del porte de un guisante, se ubican detrás de la uretra peneana donde desembocan.
· Secreción contiene galactosa,galactosamina,ac. galactosúrico, ac. siálico, metilpentosa, sustancias aromáticas como: espermina y espermidina.
Glandulas de Littré
· Lubrican el semen
· Secreción rica en: muco proteínas
· Desembocan en la uretra peneana o cuerpo cavernoso de la uretra

Imagen obtenida de: http://galeon.hispavista.com/prolife/img/2-Aparato-reproductor-masculino.jpg
Externamente los testículos están cubiertos por la albugínea de tejido conectivo que les forma una especie de cápsula.
En el borde posterior del testículo la albugínea se engruesa penetrando en la sustancia de la glándula formando un tabique vertical el Mediastino.
El mediastino está acribillado de conductos que forman la Rete Testis o Red de Haller.
Cada testículo contenido en los escrotos es 1 cuerpo ovoide de 4 a 5 cm. de largo, tiene 2 importantes componentes funcionales: 1-Túbulos seminíferos
2-Células intersticiales o de Leydig
Túbulos seminíferos
tiene una pared formada por, células espermatógenas que forman varias capas celulares en las cuales se van diferenciando los espermatozoides y células no espermatógenas en este caso son las células de Sertoli.
Células intersticiales o de Leydig.Entre los túbulos seminíferos se encuentra un tejido conectivo de sostén que forma el estroma testicular, en el estroma testicular se encuentran diseminados grupos o acumulus de células de función endocrina llamadas células Intersticiales o de Leydig que producen hormonas masculinas los andrógenos entre ellas la testosterona.
Recorrido de los Espermatozoides:
Formado por 3 cuerpos cilíndricos de tejido eréctil o cavernoso: 2 cuerpos cavernosos del pene y 1 cuerpo cavernoso de la uretra situado debajo.
Cuerpo Cavernoso:
Vesiculas Seminales
Proteínas, vitamina C, fructuosa, prostaglandinas, vesiculasa +++
Glandulas de Littré
Suscribirse a:
Entradas (Atom)